
Ha pasado medio siglo pero la poción mágica ha surtido efecto: Astérix y Obélix no tienen arrugas. Con motivo de su 50 cumpleaños, el dibujante, Albert Uderzo ha publicado la trigésimo cuarta aventura de la serie titulada « El cumpleaños de Astérix y Obélix, el libro de oro ». Un recopilatorio de historias publicado en quince países, con una tirada record de tres millones de ejemplares, de los cuales, un millón cien mil sólo en Francia.
En esta última aventura, cada personaje del cómic piensa en un regalo para los protagonistas. “He querido que todos los personajes de la serie contribuyan a este aniversario”, según ha declarado el dibujante, que ha retomado en solitario la serie tras la muerte de su compañero, el guionista René Goscinny, en 1977.
Celebraciones de cumpleaños
Pero esta nueva aventura en papel no será el único regalo de cumpleaños. Con ocasión de una fecha tan señalada, el museo Nacional de la Edad Media de París –Cluny- ha organizado una inédita exposición que contará, en exclusividad, con treinta láminas originales y algunos manuscritos que sirvieron para la creación de los álbumes de Astérix. Se trata, principalmente, de dibujos antiguos que reflejan el talento de Uderzo y la genialidad de Goscinny, creadores del cómic. La exposición muestra, además, objetos originales como la máquina de escribir de Goecinny o la revista en la que se publicó el primer número de la serie. En los jardines del museo se expondrán varias obras de arte plásticas con representaciones que aparecen en la última aventura de la serie. Además, se han previsto, en la capital francesa, varios conciertos, obras de teatro y demás eventos que se prolongarán durante todo el año para deleitar a los forofos de las aventuras de los dos galos más famosos de Francia.
Toda una leyenda
En 1959, nacieron en Francia el héroe bretón de bigotes rubios, Astérix, y su colega grandullón y comilón, Obélix. Dos personajes que, sin duda, han marcado la historia del cómic. La primera serie se publicó en el primer número de la revista francesa dirigida a niños mayores, Pilote. Inspirados en el famoso dúo cómico Laurel & Hardy –El gordo y el flaco- y animados por la creación de un personaje de cómic popular, Albert Uderzo, dibujante y René Goscinny, guionista, fueron los encargados de crear a estos personajes que inmediatamente se convirtieron en todo un éxito y que han fascinado a generaciones. Astérix y los galos estaban tan presentes en la vida de los franceses que en septiembre de 1966, el semanario L’Express lo denominó “El fenómeno Astérix”.
La historia es conocida por todos: un pequeño pueblecito de la Galia resiste a la invasión romana. Los protagonistas son dos héroes a contracorriente en una época en la que predominaban los cachas de los super héroes americanos. Las aventuras de cada cómic varían, pero siempre se centran en las dos actividades favoritas de Asterix y Obelix: fastidiar a los romanos y comer jabalíes.
Con ellos, las hazañas de la Galia dejaron de ser un secreto. En 1961, el primer cómic autónomo que se publicó -Astérix, el galo- tuvo una tirada de seis mil ejemplares. Todo un éxito para la época.
Desde entonces, Astérix se ha convertido en un verdadero emblema nacional, con más de trescientos veinticinco millones de cómics vendidos en ciento siete países, además de los dibujos animados, las tres películas que se han creado para el cine y el parque de atracciones francés que lleva el nombre de este personaje.