“Malversación de fondos públicos y abuso de confianza” y “toma ilegal de intereses” son los dos cargos de los que está acusado el ex presidente francés, Jacques Chirac. Ambos expedientes serán juzgados en un único proceso. El juicio ya tiene una fecha definitiva: del 7 de marzo al 8 de abril de 2011, según detalla el fallo presentado por la máxima institución jurídica francesa, el Tribunal de Casación. La defensa ha logrado que Chirac, de 78 años de edad, solo deba comparecer una vez.
El escándalo político que protagoniza Chirac es un caso inédito en la historia de la V República francesa porque se trata de la primera vez en que un ex jefe de Estado debe responder ante la justicia. Durante doce años, Chirac se benefició de inmunidad penal, lo que le protegió de acciones judiciales. Este derecho finalizó cuando acabaron sus funciones de presidente, al ser reemplazado por Nicolas Sarkozy. Siete meses después del fin de su mandato, el 21 de noviembre de 2007, Chirac fue acusado de malversación de fondos públicos, en el marco del expediente abierto por los empleos de favor supuestamente financiados por el ayuntamiento de París.
El primer expediente trata los veintiún supuestos cargos ficticios, que Chirac asignó durante su gestión como alcalde de la ciudad de París, entre 1977 y 1995. Estos contratos inexistentes financiados con fondos públicos fueron supuestamente concedidos a sus aliados políticos miembros del partido neogaullista RPR, grupo fundado por Chirac que actualmente es el partido político conservador mayoritario de Nicolas Sarkozy –Unión por un Movimiento Popular-.
El proceso tratará un segundo cargo. La “toma ilegal de intereses”, que hace referencia a otro expediente sobre las siete personas que fueron remuneradas por la ciudad de París entre 1990 y 1995, y que supuestamente, sólo trabajaban para el RPR y no para el ayuntamiento. Jacques Chirac niega su implicación en ambas acusaciones.
Los abogados del acusado han negociado con la parte civil, la Ciudad de París –ayuntamiento-, algunos acuerdos financieros, como la devolución de dos millones doscientos mil euros, financiados por la UMP y por Jacques Chirac.
La UMP ya había devuelto en el año 2005, casi 900.000 euros al ayuntamiento de la capital francesa con motivo del affaire de Nanterre, que implicaba a Alain Juppé, actual ministro de Defensa y alcalde de Burdeos y antiguo secretario general del RPR. Este asunto le costó una condena condicional de 14 meses de prisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario