domingo, 23 de enero de 2011
Entrevista. “Nicolas Sarkozy nos ha decepcionado"
La derecha francesa “traicionada” propone una “reforma del país en profundidad”
sábado, 22 de enero de 2011
Sarkozy anima a Zapatero a reforzar las reformas para recuperar la solvencia
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, “ha animado a Zapatero a que siga impulsando las reformas indispensables para que España recupere su solvencia”. El encuentro de ayer en París entre los dos mandatarios concluyó sin importantes anuncios. Eso sí, ambos reiteraron sus mutuos apoyos. Después de describir las reformas que van a impulsarse en España –pensiones, Cajas, negociación laboral…–, el presidente español “expresó su apoyo para que la presidencia gala del G-20 sea un éxito” porque “no olvida” que si su país asiste a las cumbres del grupo, es gracias a la silla que le reservó Sarkozy.
Tras la reunión, no hubo rueda de prensa. Pero sí un comunicado y declaraciones de fuentes gubernamentales. El jefe de Estado galo prefirió reservar sus comentarios para la conferencia sobre la presidencia francesa del G-20 que tendrá lugar el próximo lunes. Según fuentes gubernamentales, “las cuestiones económicas y financieras centraron el 80% del encuentro de ayer”.
Durante una hora, debatieron sobre “la importancia de garantizar una convergencia económica mucho más fuerte dentro de la Eurozona para reforzar la competitividad de las economías y permitir un crecimiento fuerte y sostenible”.
Sin detalles
En declaraciones a LA GACETA, la misma fuente aseguró que “Zapatero no ha dado detalles sobre el plan de recapitalización de las Cajas españolas porque todavía se está negociando”.
Los presidentes dialogaron igualmente sobre algunos de los temas que tratará la próxima reunión del Consejo Europeo, que se celebrará en Bruselas el 4 de febrero. Sin gran detalle, sobre la propuesta de la Comisión Europea de ampliar del fondo de rescate de la zona euro.
La visita a París del presidente Zapatero se produce una semana antes de que el Gobierno español apruebe el anteproyecto de ley sobre la reforma de las pensiones.
Nicolas Sarkozy logró adoptar recientemente la polémica reforma de las pensiones, que prevé el retraso de la edad legal de jubilación a los 62 años de edad –actualmente 60 años–. El texto provocó una decena de movilizaciones sociales durante el pasado año 2010 y tras su adopción, las relaciones entre Gobierno y sindicatos permanecen tensas. De hecho, las organizaciones sindicales más radicales rechazan retomar el diálogo social con el Ejecutivo.
En otros ámbitos, las cuestiones abordadas ayer entre Sarkozy y Zapatero se centraron en la “preocupación sobre la situación en Túnez” o la “importancia de la cooperación franco-española en la lucha antiterrorista”. Sarkozy aseguró que “Moratinos es un candidato excelente a la Dirección de la ONU para la Agricultura y Alimentación”.
miércoles, 19 de enero de 2011
Vogue y las polémicas fotos de niñas modelos
“La exageración de maquillaje, los tacones de aguja y las poses” de las niñas es lo que ha provocado la indignación de numerosos lectores de la revista Vogue. Teóricamente, estas actitudes son propias de las mujeres mayores de edad. Sin embargo, la revista eligió a modelos menores de 8 años para su catálogo especial de la campaña de regalos navideños.
En las fotos, las niñas aparecen vestidas con lujosas prendas de señora y sus “posturas son demasiado sexys para la edad que tienen”, según señalan los medios franceses. Intereconomía ya adelantó la polémica que estas fotos iban a causar en el blog Prêt a porter de su página web el 6 de diciembre de 2010.
El asunto ha provocado todo tipo de reacciones. Según los internautas, “es vergonzoso” puesto que parece un “catálogo de lujo para pedófilos millonarios”, asegura una lectora. Por otra parte, hay quienes consideran que “no hay que exagerar” porque simplemente se trata de un “enfoque artístico”.
La polémica aparece precisamente en el momento en el que la redactora jefe de la revista, Carine Roitfeld, abandona repentinamente su cargo. Conocida por potenciar el estilo porno chic, Roitfel ha pulido durante 10 años la imagen y la línea editorial de Vogue. Sus peculiares gustos tan sofisticados como provocativos han terminado por costarle el puesto, que ahora lo ocupa Emmanuelle Alt. Parece ser que las polémicas fotos publicadas no agradaron al presidente de la firma de lujo Louis Vuitton, que además es el principal anunciante de Vogue, quien habría contactado con el editor de la revista para que tomara las medidas necesarias.
lunes, 17 de enero de 2011
El Principito aterriza en la televisión para conquistar a los niños de hoy
El Principito ha conquistado un nuevo planeta: la pequeña pantalla. Desde el pasado mes de diciembre, la cadena de televisión francesa, France 3, y otras televisiones en ochenta países, han comenzado a emitir una exclusiva serie de animación en 3D, de 26 episodios, sobre el célebre personaje de cuento creado en 1943 por el autor francés Antoine de Saint-Exupéry. La emisión del primer capítulo en Francia atrajo a casi un millón y medio de telespectadores y el 18% de los niños de entre cuatro y diez años de edad.
Embajador de la infancia actual
Olivier d’Agay, sobrino segundo del escritor y presidente de la Sucesión Saint-Exupéry, explica que se ha querido presentar a un personaje “embajador del desarrollo sostenible, de la paz en el mundo y de la infancia”. Los elementos de la fábula inicial han sido retocados y adaptados a la actualidad. “Hemos creado un principito multimedia para los niños del siglo XXI”, añade d’Agay. “Un nuevo personaje que no traiciona al de su primer creador”. Para ello, se han invertido 18.600 millones de euros. El proyecto ha durado tres años y en él han trabajado 450 personas. En esta adaptación, los autores han respetado los elementos principales de origen: la galaxia, las estrellas, el asteroide B612, la Rosa –que reaparece con rostro-, la Serpiente y el amigo del protagonista, Zorro.
Inspiradas en la ruta intergaláctica del cuento original, las aventuras del nuevo ricitos de oro viviente tratarán sobre sus viajes de un planeta al otro. 24 nuevos astros en los que el niño aterriza con su avión y donde deberá enfrentarse a la serpiente, un ser corrupto, cuyo objetivo es generar el caos en la galaxia; y ayudar a la población local a salvar su territorio de otros peligros como las catástrofes naturales.
Hasta ahora, la obra nunca había sido objeto de una adaptación en dibujos animados. Publicado en Nueva York, -donde residía el piloto escritor-, el cuento llamó la atención del cineasta, Orson Welles, quien intentó, sin éxito, realizar una película de animación. Walt Disney rechazó el proyecto. En 1974, Hollywood logró llevarlo a la gran pantalla, pero sin animación, lo que conllevó un nuevo fracaso.
Valioso héroe internacional
De la obra del Principito se han vendido unos 140 millones de ejemplares en el mundo y se ha traducido en 43 lenguas. En Francia, cada año se venden 300.000 libros. La explotación del personaje reporta a los sucesores tres millones de euros al año. Una mina de oro que los herederos se disputan. El escritor murió sin hijos y sin testamento y su esposa Consuelo nombró heredero a su jardinero y secretario, José Martínez Fructuoso. Por otro lado, también son sucesores actuales los nietos de la hermana del autor, Olivier y Frédéric d’Agay. Martínez ha denunciado en tres ocasiones a la familia de Saint-Exupéry para obtener ciertos derechos derivados de la difusión de la obra. Al margen de los conflictos, el Principito sigue estando de moda en todo el mundo y tras el reto de la serie de televisión, los productores prevén realizar una película de cine en 3D. ¡Buen viaje!
miércoles, 12 de enero de 2011
Un anciano “indignado” sacude las conciencias francesas
A sus 93 años, Stéphane Hessel protagoniza desde hace semanas la actualidad. Su libro, ‘Indígnese,’ de apenas treinta páginas, se ha convertido en un fenómeno social en Francia. A día de hoy, ya se han vendido más de seiscientos mil ejemplares y sigue liderando las listas de éxito. Inspirado en el programa elaborado por el Consejo Nacional de la Resistencia –pacto entre patrones y sindicatos, derecha e izquierda, católicos y laicos en defensa de los valores comunes-, Hessel lanza un verdadero mensaje político: indignarse ante todo lo que en “nuestra época traiciona el bello proyecto de una sociedad libre y solidaria”. Es decir, indignarse ante las injusticias del mundo. Un mensaje que ha despertado el malestar entre la clase política.
Dedicado a los ciudadanos más jóvenes, el ensayo de Hessel describe la urgencia de indignarse ante las amenazas a la república, a la laicidad y a la democracia: “La actual dictadura internacional de los mercados financieros amenaza la paz y la democracia”. Apelamos a las jóvenes generaciones a vivir y a transmitir la herencia de la Resistencia y sus ideales. A ellos, les decimos: tomad el relevo, indignaos”.
El autor abarca polémicas actuales como el hecho de que Palestina lleve años sufriendo a la sombra de la indiferencia del mundo o temas como los ‘sin papeles’, el desfase entre ricos y pobres o las pensiones.
Cuando se le pregunta qué le ha impulsado a escribir este libro, Hessel responde “el sentimiento de traición al respeto de los ciudadanos por los dirigentes de todos los países mundo”. “Debemos salir de esta etapa de decepción y encontrar la confianza para los próximos combates”, añade el autor.
Hessel es un inmigrante judío, resistente durante la ocupación alemana en Francia en la segunda Guerra Mundial. Logró escaparse tras su deportación al campo de concentración de Buchenwald. Ha sido diplomático en la ONU y uno de los seis redactores de la Declaración universal de los Derechos humanos de 1948.
“La fácil contestación”
Para el psiquiatra, Boris Cyrulnik, más que una apología de una “política justa”, el autor proclama una “política sentimental”. También el primer ministro francés, François Fillon, ha hecho alusión al contenido crítico con el gobierno del ensayo de Hessel: “nada sería menos francés que la apatía y la indiferencia. Pero la indignación por la indignación no es un modo de pensar”, apunta Fillon y añade “la complejidad del mundo actual reclama, en primer lugar, la lucidez y la exigencia intelectual porque no todo es blanco o negro. Pero también es preciso que haya actos”. El primer ministro considera que “ante la difícil tarea que supone para Francia el actuar, se debe evitar el fácil recurso de la contestación”.
Francia aumenta la remuneración de las libretas de ahorro
"Si los precios suben, es lógico que se aumente la remuneración del ahorro". Para la ministra francesa de Economía, Cristine Lagarde, la inflación está ligada al ahorro. Por ello, el tipo de interés de la libreta A ascenderá hasta el 2% a partir del próximo 1 de febrero. Un aumento proporcional a la inflación que ha sido del 1,8% en 2010.
martes, 4 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)