sábado, 22 de enero de 2011

Sarkozy anima a Zapatero a reforzar las reformas para recuperar la solvencia


El presidente francés, Nicolas Sarkozy, “ha animado a Zapatero a que siga impulsando las reformas indispensables para que España recupere su solvencia”. El encuentro de ayer en París entre los dos mandatarios concluyó sin importantes anuncios. Eso sí, ambos reiteraron sus mutuos apoyos. Después de describir las reformas que van a impulsarse en España –pensiones, Cajas, negociación laboral…–, el presidente español “expresó su apoyo para que la presidencia gala del G-20 sea un éxito” porque “no olvida” que si su país asiste a las cumbres del grupo, es gracias a la silla que le reservó Sarkozy.

Tras la reunión, no hubo rueda de prensa. Pero sí un comunicado y declaraciones de fuentes gubernamentales. El jefe de Estado galo prefirió reservar sus comentarios para la conferencia sobre la presidencia francesa del G-20 que tendrá lugar el próximo lunes. Según fuentes gubernamentales, “las cuestiones económicas y financieras centraron el 80% del encuentro de ayer”.

Durante una hora, debatieron sobre “la importancia de garantizar una convergencia económica mucho más fuerte dentro de la Eurozona para reforzar la competitividad de las economías y permitir un crecimiento fuerte y sostenible”.

Sin detalles

En declaraciones a LA GACETA, la misma fuente aseguró que “Zapatero no ha dado detalles sobre el plan de recapitalización de las Cajas españolas porque todavía se está negociando”.

Los presidentes dialogaron igualmente sobre algunos de los temas que tratará la próxima reunión del Consejo Europeo, que se celebrará en Bruselas el 4 de febrero. Sin gran detalle, sobre la propuesta de la Comisión Europea de ampliar del fondo de rescate de la zona euro.

La visita a París del presidente Zapatero se produce una semana antes de que el Gobierno español apruebe el anteproyecto de ley sobre la reforma de las pensiones.

Nicolas Sarkozy logró adoptar recientemente la polémica reforma de las pensiones, que prevé el retraso de la edad legal de jubilación a los 62 años de edad –actualmente 60 años–. El texto provocó una decena de movilizaciones sociales durante el pasado año 2010 y tras su adopción, las relaciones entre Gobierno y sindicatos permanecen tensas. De hecho, las organizaciones sindicales más radicales rechazan retomar el diálogo social con el Ejecutivo.


En otros ámbitos, las cuestiones abordadas ayer entre Sarkozy y Zapatero se centraron en la “preocupación sobre la situación en Túnez” o la “importancia de la cooperación franco-española en la lucha antiterrorista”. Sarkozy aseguró que “Moratinos es un candidato excelente a la Dirección de la ONU para la Agricultura y Alimentación”.










No hay comentarios:

Publicar un comentario