El Principito ha conquistado un nuevo planeta: la pequeña pantalla. Desde el pasado mes de diciembre, la cadena de televisión francesa, France 3, y otras televisiones en ochenta países, han comenzado a emitir una exclusiva serie de animación en 3D, de 26 episodios, sobre el célebre personaje de cuento creado en 1943 por el autor francés Antoine de Saint-Exupéry. La emisión del primer capítulo en Francia atrajo a casi un millón y medio de telespectadores y el 18% de los niños de entre cuatro y diez años de edad.
Embajador de la infancia actual
Olivier d’Agay, sobrino segundo del escritor y presidente de la Sucesión Saint-Exupéry, explica que se ha querido presentar a un personaje “embajador del desarrollo sostenible, de la paz en el mundo y de la infancia”. Los elementos de la fábula inicial han sido retocados y adaptados a la actualidad. “Hemos creado un principito multimedia para los niños del siglo XXI”, añade d’Agay. “Un nuevo personaje que no traiciona al de su primer creador”. Para ello, se han invertido 18.600 millones de euros. El proyecto ha durado tres años y en él han trabajado 450 personas. En esta adaptación, los autores han respetado los elementos principales de origen: la galaxia, las estrellas, el asteroide B612, la Rosa –que reaparece con rostro-, la Serpiente y el amigo del protagonista, Zorro.
Inspiradas en la ruta intergaláctica del cuento original, las aventuras del nuevo ricitos de oro viviente tratarán sobre sus viajes de un planeta al otro. 24 nuevos astros en los que el niño aterriza con su avión y donde deberá enfrentarse a la serpiente, un ser corrupto, cuyo objetivo es generar el caos en la galaxia; y ayudar a la población local a salvar su territorio de otros peligros como las catástrofes naturales.
Hasta ahora, la obra nunca había sido objeto de una adaptación en dibujos animados. Publicado en Nueva York, -donde residía el piloto escritor-, el cuento llamó la atención del cineasta, Orson Welles, quien intentó, sin éxito, realizar una película de animación. Walt Disney rechazó el proyecto. En 1974, Hollywood logró llevarlo a la gran pantalla, pero sin animación, lo que conllevó un nuevo fracaso.
Valioso héroe internacional
De la obra del Principito se han vendido unos 140 millones de ejemplares en el mundo y se ha traducido en 43 lenguas. En Francia, cada año se venden 300.000 libros. La explotación del personaje reporta a los sucesores tres millones de euros al año. Una mina de oro que los herederos se disputan. El escritor murió sin hijos y sin testamento y su esposa Consuelo nombró heredero a su jardinero y secretario, José Martínez Fructuoso. Por otro lado, también son sucesores actuales los nietos de la hermana del autor, Olivier y Frédéric d’Agay. Martínez ha denunciado en tres ocasiones a la familia de Saint-Exupéry para obtener ciertos derechos derivados de la difusión de la obra. Al margen de los conflictos, el Principito sigue estando de moda en todo el mundo y tras el reto de la serie de televisión, los productores prevén realizar una película de cine en 3D. ¡Buen viaje!
No hay comentarios:
Publicar un comentario