sábado, 13 de febrero de 2010

Los menores de trece años delincuentes, a las once en casa


París.- Hace tres meses era sólo una propuesta. Hoy es una ley. En el marco del endurecimiento de la ley Loppsi 2 –ley de orientación y programación de la seguridad interior–, el proyecto de ley sobre la seguridad interior, la Asamblea nacional francesa ha adoptado, entre otros dispositivos, el toque de queda para los delincuentes menores de trece años, que no podrán salir a la calle solos entre las once de la noche y las seis de la madrugada. Los ayuntamientos de todas las ciudades de Francia podrán instaurar esta medida administrativa que autorizará al prefecto a decidir “la prohibición para un menor de salir a la calle cuando se hace de noche”, con el objetivo de disminuir la violencia callejera que generan los más jóvenes.
“No es normal que un niño de doce o trece años, que ya ha cometido un delito, pueda pasearse solo por la noche”, asegura el impulsor de la medida, el ministro francés del Interior, Brice Hortefeux. “Esto alimenta las bandas de delincuentes, la violencia y el tráfico de droga”.

Los sindicatos de policía y la oposición socialista se oponen a esta medida. Según los detractores, es “inaplicable”. Sin embargo, este dispositivo se aplica desde el año 2001 en los barrios más conflictivos de la ciudad francesa de Orleans. Según el ayuntamiento de esta localidad, desde que se pusieron en marcha ésta y otras medidas de seguridad, como la instalación de cien cámaras o el incremento del número de efectivos de policía municipal, la tasa de delincuencia juvenil ha descendido un 58% en ocho años.

Aparte del toque de queda, la Asamblea nacional francesa ha adoptado otros dispositivos de lucha contra la delincuencia. Las personas mayores también se verán favorecidas con las nuevas medidas de seguridad. A partir de ahora, se agravarán las penas –hasta diez años de prisión y multas de hasta 150.000 euros– de los robos y atracos cometidos contra personas vulnerables.

En cuanto a las cámaras de vigilancia, la Asamblea ha aprobado un recurso llamado videoprotección, y su aplicación en la vía pública. El texto prevé la creación de una Comisión nacional de la videoprotección, encargada de velar por la seguridad en las calles.

El Gobierno francés va a modificar el código penal para sancionar la difusión, a través de Internet, de imágenes que inducen a los niños a realizar juegos peligrosos e incluso mortales. Según los diputados, “fuera del ámbito escolar, los niños no disponían de protección contra las páginas web que incitan a la realización de estos juegos”. Las sanciones contra estas páginas serán de tres años de cárcel y hasta 75.000 euros de multa.

Francia ha aprobado, además, un dispositivo destinado a la lucha contra la ciberdelincuencia. Por ejemplo, un fraude de identidad en Internet, la pornografía infantil; además de la posibilidad de disponer de chivatos para poder localizar datos en la Red sobre los criminales en banda organizada.

Después de la polémica del fichero policial Edvige, que recopilaba informaciones como la religión, las opiniones políticas o la orientación sexual, los diputados han abierto nuevas vías de procedimiento sobre la creación, el acceso o el contenido de los archivos policiales. La ley Loppsi prevé que el fichero contendrá sólo a aquellas personas que han cometido un delito o un crimen, así como aquellos otros que se considere que son susceptibles de atentar contra “la seguridad pública, personas, bienes o autoridades”.

http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/internacional/francia-impone-toque-queda-los-menores-delincuentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario