El uso del burka estará prohibido en cualquier espacio público” -incluida la calle-. Así lo ha declarado el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que ha recordado que esta prenda no “supone un problema religioso sino que atenta contra la dignidad de las mujeres”. Con esta decisión concluyen los debates sobre si la prohibición debía ser parcial –en ciertos espacios públicos como hospitales o bancos-, como sugería el Consejo de Estado; o general –también en la calle-. El jefe de estado se ha decantado por una prohibición total, como habían solicitado los diputados del partido de su partido, la Unión por un Movimiento Popular, UMP.
Tras la larga resaca electoral, el gobierno francés ha retomado las medidas y reformas aparcadas antes de los comicios. Después de las pensiones y el empleo, el gobierno reabre el fichero del burka. Varios meses de debate y polémica han acabado en acuerdo: el gobierno presentará el proyecto de ley sobre la prohibición general del velo integral en consejo de ministros el próximo mes de mayo y será examinado por los diputados en julio, según ha precisado el portavoz del gobierno, Luc Chatel.
Sarkozy ha explicado que la ley del burka se centra en tres principios: En primer lugar, la prohibición deberá ser “general” en cualquier espacio público. Además, se deberá “hacer todo lo posible” para que “nadie se sienta estigmatizado”. Finalmente, el texto que será estudiado en el Parlamento no deberá enfocarse desde un punto de vista “partidista”.
El gobierno, presentará, por tanto, un texto después de haber consultado el tema con los diferentes partidos, grupos políticos y, “por supuesto”, asegura Chatel, con las “autoridades morales y religiosas”.
El gobierno, presentará, por tanto, un texto después de haber consultado el tema con los diferentes partidos, grupos políticos y, “por supuesto”, asegura Chatel, con las “autoridades morales y religiosas”.
Sobre el último informe presentado el pasado 30 de marzo, el Consejo de Estado había estimado que en nombre de la seguridad pública y de la lucha contra el fraude se puede prohibir que se lleve el rostro oculto en determinados lugares. Sin embargo, la jurisdicción administrativa descartó la posibilidad de una prohibición total dado que “la seguridad no justifica que se imponga a toda persona de llevar la cara al descubierto en todo momento y en todo lugar”.

« El burka rechaza los valores franceses »
Según los datos del ministerio del interior, Actualmente, en Francia hay dos mil mujeres que llevan un velo integral. Un veinticinco por ciento de ellas son mujeres convertidas al islam. Además, el setenta y cinco por ciento posee la nacionalidad francesa. Aunque se trata de una minoría, la presencia del burka se ha convertido, en los últimos años, en un fenómeno social cada vez más frecuente en Francia y que supone un motivo de preocupación para los ciudadanos. El portavoz del gobierno francés, Luc Chatel ha asegurado que con esta ley se pretende “afirmar un principio republicano ante una prenda que supone un rechazo de los valores del país”.
Según los datos del ministerio del interior, Actualmente, en Francia hay dos mil mujeres que llevan un velo integral. Un veinticinco por ciento de ellas son mujeres convertidas al islam. Además, el setenta y cinco por ciento posee la nacionalidad francesa. Aunque se trata de una minoría, la presencia del burka se ha convertido, en los últimos años, en un fenómeno social cada vez más frecuente en Francia y que supone un motivo de preocupación para los ciudadanos. El portavoz del gobierno francés, Luc Chatel ha asegurado que con esta ley se pretende “afirmar un principio republicano ante una prenda que supone un rechazo de los valores del país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario