“Ciento cincuenta años de viajes Louis Vuitton reunidos en una única exposición”. El museo de la historia de la ciudad París, Carnavalet, acoge hasta el próximo 27 de febrero la retrospectiva “Voyage en Capital”: una muestra que relata la historia de la marca, desde 1854 hasta hoy; y que presenta una extraordinaria colección de piezas de la firma parisina, entre las que se pueden admirar tesoros “preciosamente conservados”, procedentes de los fondos patrimoniales de Vuitton; y obras de colecciones del museo de las Artes Decorativas y de la Biblioteca nacional de Francia, entre otros.
Entre maletas y baúles originales, Carnavalet pone en escena la “epopeya de un Louis Vuitton que desde hace más de siglo y medio encarna el arte de viajar”, afirma Raphaël Gérard, uno de los comisarios de la retrospectiva. Ambientado en París, “el visitante descubre la historia de la casa y de la familia así como su insaciable espíritu de curiosidad”. La exposición refleja “la evolución del diseño a través de las colaboraciones artísticas iniciadas al alba del siglo XX y que desde entonces, no cesan de renovarse”, aseguran los organizadores. Es la mezcla de la “tradición, innovación, artesanía y creatividad”, los valores alrededor de los cuales la firma de lujo parisina y Carnavalet se fusionan”. “Dos instituciones ligadas a la ciudad de la luz”. “La prioridad de esta escenografía es la de resaltar el valor, la belleza y la rareza de las piezas expuestas”.
El director de pedidos especiales de la firma de maletas, Patrick-Louis Vuitton, recuerda otras exposiciones de la marca en la capital francesa: en el quartier de l’Opéra en 1854, en la Avenida de Champs-Elysées en 1914, en la avenida Marceau en 1954 y de nuevo en los Campos Elíseos en 2005, donde se celebro el último gran evento.
“Con nuestra llegada al Museo Carnavalet, vamos a poder describir a los visitantes nuestros periplos”. “Destapamos los perfumes de tierras lejanas y el alcanfor que protegía los trajes”, asegura el experto. “Algunos” añade, “marcarán las huellas y los recuerdos de una escala”, haciendo referencia a varios de los objetos que pueden admirarse en la retrospectiva, como, cuadros, fotos libros, maquetas, cuadernos, libretas de croquis sobre diferentes culturas.
Un rayo de la ciudad de la luz
La muestra es a su vez un viaje cronológico en un París en plena transformación desde la segunda mitad del siglo XIX. El director de la firma asegura que Louis Vuitton ha evolucionado “manteniéndose fiel a su tradición” y “adaptándose a los grandes cambios” derivados del desarrollo de la industria del transporte: El diseñador creo equipajes voluminosos para acompañar al pasajero en sus viajes en tren o en avión. Asimismo, con la llegada de los automóviles, los viajeros necesitaban maletas más pequeñas que cupieran en el maletero: “Siempre preparados para servir y para marcharse”.
No menos orgulloso de acoger esta maravillosa colección, el director del Museo Carnavalet, Jean-Marc Lèri, comenta que “pagaría caro por saber si el famoso neceser de Napoleón Bonaparte, su preferido, aquél que le acompañó en las victorias de Ulm, Austerlitz, Iéna, Eylau o Friedland y que más tarde llevó consigo a Santa Elena, hubiera sido unos años más tarde encargado a Louis Vuitton, por un emperador preocupado de promover el savoir-faire de los manufactureros franceses y sobre todo, parisinos”, afirma Lèri. “Nunca lo sabremos pero es un deber para el museo de la historia de París, homenajear a aquellos que han aportado su talento al rayo internacional de la ciudad de la luz”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario