“Los héroes de los cómics no son los personajes sino los autores, así que yo soy un héroe”. Por eso, Jean Giraud (Nogent-Sur-Marne, 1938), figura en todas sus obras. Cada personaje retratado y cada escenario proyectan una “experiencia, un viaje familiar, un pensamiento, un sentimiento, un deseo o un sueño del creador”. Estas escenas pueden contemplarse en la recién inaugurada exposición, Moebius Transe Forme. La Fundación Cartier del arte contemporáneo de París expone hasta el 13 de marzo de 2011 una selección de 400 documentos que plasman obras de diversas temáticas y etapas del recorrido artístico de Jean Giraud, más conocido por los pseudónimos de Gir y Moebius. La muestra recoge libretas originales, láminas de cómic, dos proyecciones audiovisuales, pinturas, dibujos inéditos, “que nunca se habían expuesto”, explica a La Gaceta, la comisaria Leanne Sacramone, quien define al autor como “un poeta con mucho sentido del humor”.
La exposición se ha organizado “en torno a la temática de la metamorfosis”. “La transformación y la evolución” son las materias presentes en todos sus cómics, sus obras cinematográficas o en su primera película de animación en 3D, presentada en la muestra de París.
Los paisajes y los personajes dibujados “se transforman hasta crear un mundo imaginario y fantástico”. “A través de la metamorfosis de una figura o de un escenario intento mostrar un universo en el que las apariencias no son tan estables como parecen”, asegura el artista.
Durante los últimos treinta años las teorías creativas de Giraud han sido la inspiración de importantes realizadores para la creación de películas de ciencia ficción americanas o de dibujos animados –El quinto elemento, Abyss, de James Cameron, Alien, El octavo pasajero o Los maestros del tiempo, entre otros.-. Su obra también aparece en anuncios publicitarios, en imágenes en tres dimensiones o en vídeo juegos.
Pero sin duda, el personaje que ha destacado la trayectoria de este ilustrador en Francia fue Blueberry. Creado en los años 1962, es uno de los vaqueros del Oeste más populares del mundo del cómic. “A través de esta figura he querido proyectar toda la intención, los sueños y la tensión creativa que me inculcaron”, comenta el autor, quien reconoce que uno de los artistas que le inspiró en su obra fue Pablo Picasso. “En esa época nos inyectaban dosis de Picasso porque era un modelo del arte moderno en Francia”, explica Moebius.
“En estos años, el Oeste americano era uno de los temas que marcaba la infancia y me atrajo la idea de crear mi propio vaquero y proyectarme en él con mi familia”, asegura Giraud, quien insiste en que “el artista debe aparecer en sus dibujos”.
Otro de los personajes de cómic que proyectan sus sentimientos y deseos y que revoluciona la ciencia ficción es Arzach: un guerrero extraterrestre en transformación, que viaja en un pájaro híbrido en busca de nuevos mundos. “El protagonista siempre está inmerso en un universo extremamente poético”. La comisaria de la exposición, Leanne Sacramone destaca que en el año 1975, -nacimiento de Arzach-, el creador descubrió “las ventajas y las posibilidades estéticas que aportaban las nuevas técnicas de impresión de la época y que permitieron abandonar el blanco y negro para jugar con el color”. Estos dibujos protagonizaron la serie televisiva Arzach Rhapsody. Moebius, “cercano a la cultura india, siempre ha estado interesado en la colonización”, que, a través del personaje Le Major Grubert –un oficial inglés, es otra de las temáticas de sus cómics.
“En la obra de Giraud siempre hay mucho humor y juegos de palabras”, describe Sacramone. Los personajes, paisajes, animales o escenarios también reflejan “constantes cambios de emociones” y de ahí, que la palabra “transformación” sea la más adecuada para definir la carrera profesional del ilustrador francés. Experto en la ciencia ficción, el autor se pregunta “¿hasta dónde llegarán los avances tecnológicos en Occidente?”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario