domingo, 14 de marzo de 2010

La abstención en Francia prevé derrotar hoy a izquierda y derecha


¿A quién votarían los ciudadanos que deciden no acudir a su cita con las urnas? La abstención representará hoy en Francia la gran incógnita en la primera vuelta de las elecciones regionales. Unos cuarenta y cinco millones de ciudadanos deberían votar para renovar el gobierno de los consejos de las veintidós regiones en Francia y de los cuatro departamentos de ultramar. Los sondeos, favorables para la izquierda, prevén también una elevada tasa de indiferencia.

Según las últimas encuestas publicadas por el Instituto Francés de Opinión Pública –Ifop-, casi la mitad de las personas interrogadas no va a votar. Ante esta actitud de despreocupación, sobre todo entre los simpatizantes de la derecha, -que esperan los resultados de las reformas impulsadas por el presidente-, la prudencia se impone en las predicciones que otorgan, en la primera vuelta, un 30% de las intenciones de voto a la mayoría presidencial en coalición con el partido de centro derecha.

Pero en Francia, la abstención durante las elecciones no es ninguna novedad. Remontémonos a los años ochenta. Durante los primeros comicios regionales celebrados en este país, en marzo del año 1986, la abstención tan solo superó ligeramente el 22% del electorado inscrito. Este éxito se debió a que el escrutinio tuvo lugar durante el mismo periodo que las elecciones legislativas, lo que favoreció una fuerte motivación electoral. Seis años más tarde, durante las regionales de 1992, la abstención se disparó hasta superar el 31%. En 1998, los ciudadanos reflejaron su descontento en las urnas con una tasa de abstención que alcanzó la cifra record del 45% del electorado. Finalmente, durante las últimas elecciones regionales de 2004, la tasa de ciudadanos que no acudió a votar fue del 40% entre las dos vueltas.

Hipótesis
Según este mismo sondeo del Ifop, la mayoría de los electores decididos a participar en los comicios durante los días de hoy y el próximo 21 de marzo son hombres. El perfil del abstencionista es el siguiente: “joven, urbano, popular y trabajador en el sector público”, detalla el mismo estudio. La indiferencia entre este sector de la población podría “perjudicar tanto al Partido Socialista como al Frente Nacional”, añaden analistas de este instituto, que prevén que las personas mayores, los ejecutivos y los habitantes del medio rural deberían movilizarse, lo que supone “una esperanza para el partido del presidente galo, Nicolás Sarkozy”, Unión por un Movimiento Popular, UMP. Por otra parte, “los obreros y los parados se habrían reconciliado” con los socialistas, y elegirían, por tanto, a este partido.

“Conseguiremos el 10%”
El partido de Jean Marie-Le Pen necesita alcanzar la barrera del 10% de los sufragios para poder permanecer durante la segunda vuelta, en la que el enfrentamiento entre el Partido Socialista, el Frente Nacional y la UMP, provocarían, según el diario francés Le Figaro, la muy probable derrota general de la mayoría presidencial en las regiones, como ocurrió hace seis años.

Le Pen se muestra confiado y asegura que su partido “conseguirá” en al menos diez regiones del país, el 10% de los votos”. Si estas previsiones no fallan, el Frente Nacional logrará su objetivo en las regiones de Provenza-Alpes Costa Azul y el Norte-Pas de Calais, donde Jean-Marie Le Pen y su hija Marine son respectivamente cabezas de lista. Además, esta formación política podría obtener igualmente un resultado de dos cifras en las regiones de Picardía, en Champagne-Ardenne, en Lorena, en Alsacia, en Alta Normandía y en Rhône-Alpes. Estas previsiones de los sondeos provocan, desde hace meses, el malestar de la derecha que confía en que este adversario no alcance dichos resultados.


Últimos sondeos
En coalición con los verdes, el Partido Socialista había superado, en 2004, el 36% de los sufragios frente al 34% registrado por la UMP y el partido de centro derecha, presidido por François Bayrou, Unión por la Democracia Francesa, UDF.

Lejos de las pasadas elecciones legislativas de 2007 en las que Nicolás Sarkozy logró un 31% de los votos y Ségolène Royal –PS- un 26%, poco antes de la primera vuelta, las últimas predicciones oficiales otorgan en las regionales de este año, a la UMP y a sus aliados una puntuación, en la primera vuelta, de entre el 29% y el 30% de los sufragios. Un resultado que supondría un empate con el PS en solitario. Según el Ifop, Europa Ecología obtendría un 14% de los votos y los Verdes esperan conseguir, al menos, la presidencia en una región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario