La derecha, con casi un 27% de los votos, ha retomado la campaña electoral, que se intensificará durante los próximos días antes de la “nueva elección”, tal y como definen miembros del partido de Nicolás Sarkozy, la Unión por un Movimiento Popular, UMP, a la segunda vuelta.
En primera línea del campo de batalla, François Fillon, primer ministro francés que, bajo el lema “todavía nada está jugado”, ha comenzado una gira de apoyo a los candidatos de su partido, -especialmente a los ocho ministros cabezas de lista en el frente-, con la esperanza de rescatar de la indiferencia al porcentaje de abstencionistas que deberían votar por su formación política, la UMP, el próximo domingo. “Iremos hasta el final”, asegura el primer ministro de Sarkozy y añade, haciendo referencia a los resultados electorale, “la aritmética es una ciencia, la dinámica, otra”. Aritméticamente hablando, la ministra francesa de Educación y candidata en la región parisina, Île de France, Valérie Pécresse, se sitúa en una posición ventajosa -28%- frente a su rival de izquierdas, el actual presidente de esta comunidad, Jean-Paul Huchon -25%-. Sin embargo, los sondeos anticipan una derrota de Pécresse durante la segunda vuelta. En la comunidad de París, el partido de los Verdes –que podría formar coalición con el PS- ha obtenido más de un 16% de los votos.
Todos a votar
La derecha necesita que los ciudadanos franceses voten para demostrar que el pueblo no está enfadado con la mayoría presidencial. Así lo afirma el ministro de educación y también candidato en Aquitanía, Xavier Darcos que rechaza la teoría de la ex rival de Sarkozy en las pasadas elecciones presidenciales de 2007, y candidata vencedora de la primera vuelta en la región de Poitou-Charentes, Ségolène Royal, que evoca la idea de un posible “voto castigo” contra la política de Sarkozy.
La derecha necesita que los ciudadanos franceses voten para demostrar que el pueblo no está enfadado con la mayoría presidencial. Así lo afirma el ministro de educación y también candidato en Aquitanía, Xavier Darcos que rechaza la teoría de la ex rival de Sarkozy en las pasadas elecciones presidenciales de 2007, y candidata vencedora de la primera vuelta en la región de Poitou-Charentes, Ségolène Royal, que evoca la idea de un posible “voto castigo” contra la política de Sarkozy.
“Cuando el ciudadano quiere protestar vota en contra, no se queda en casa”, asegura Darcos.
Jean-François Copé, presidente de la UMP en la Asamblea nacional, recuerda que el mensaje de su partido “es muy claro”. “Es absolutamente necesario movilizar a los electores que votaron a favor de Nicolás Sarkozy en 2007 y que en esta ocasión no han acudido a su cita con las urnas”. En las pasadas legislativas, el jefe de estado francés había obtenido más de un 31% de los votos en la primera vuelta.
Jean-François Copé, presidente de la UMP en la Asamblea nacional, recuerda que el mensaje de su partido “es muy claro”. “Es absolutamente necesario movilizar a los electores que votaron a favor de Nicolás Sarkozy en 2007 y que en esta ocasión no han acudido a su cita con las urnas”. En las pasadas legislativas, el jefe de estado francés había obtenido más de un 31% de los votos en la primera vuelta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario