
Darcos ha sido remplazado por el actual ministro del Presupuesto, Eric Woerth, que queda al mando de la polémica reforma de las pensiones. Así, el diputado de la UMP François Baroin, quien ya fue ministro con el anterior presidente francés, Jacques Chirac, y que se considera el heredero de su línea política, se queda con el cargo de Woerth.
Pero la gran sorpresa llegó con el primer ministro, François Fillon. Cuando todo apuntaba a una posible destitución, sobre todo después de su discurso de la noche electoral donde aseguró que asumiría “su responsabilidad”, Sarkozy decidió que Fillon no debería pagar los platos rotos.
Además de la salida de Darcos, los medios franceses especularon ayer con cambios de algunos de los secretarios de Estado conocidos como “de apertura”, cuya trayectoria antes de entrar en el Gobierno estaba más bien en la izquierda.
Además de la salida de Darcos, los medios franceses especularon ayer con cambios de algunos de los secretarios de Estado conocidos como “de apertura”, cuya trayectoria antes de entrar en el Gobierno estaba más bien en la izquierda.
De este modo, Sarkozy comienza la etapa más difícil de su mandato. Pero no porque se enfrente a una derrota electoral –la UMP sólo va a gobernar en tres de las 26 regiones del país, mientras que la izquierda lo hará en las otras 23–. Su gran reto es que le quedan dos años para poner en marcha unas reformas aparcadas que podrían salvarle de la decepción en la opinión pública.
Fillon ya insistió en que los resultados de los comicios mostraban que los franceses están “inquietos” porque temen que desaparezca su modo de vida, caracterizado por “un alto nivel de desarrollo, pero también de protección social”, lo que no se podrá seguir financiando sin las reformas que propone el Gobierno.
La principal de esas reformas, programada para la segunda parte de este año, es la del sistema de pensiones, que todos los responsables de la UMP y del Gobierno han subrayado que se va a mantener.
¿Errores?
El escritor y profesor de la Escuela Nacional de Administración francesa, Nicolas Baverez, considera que el mayor error fue la reacción de Sarkozy cuando, al percatarse de que los sondeos entre Presupuestosla opinión pública no eran favorables, decidió “romper con la ruptura”. Es decir, aplazar y frenar las reformas que había impulsado. Baverez considera que ante una crisis de liderazgo “no se deben interrumpir las reformas, sino que se debe cambiar “el estilo de la hiperpresidencia y el modelo de Gobierno”. Aún así, el profesor cree que “existe una parte de injusticia en el rechazo presidencial” porque en un “contexto mucho más complicado, el mandato de Sarkozy es mucho mejor que el de sus predecesores”.
Fillon ya insistió en que los resultados de los comicios mostraban que los franceses están “inquietos” porque temen que desaparezca su modo de vida, caracterizado por “un alto nivel de desarrollo, pero también de protección social”, lo que no se podrá seguir financiando sin las reformas que propone el Gobierno.
La principal de esas reformas, programada para la segunda parte de este año, es la del sistema de pensiones, que todos los responsables de la UMP y del Gobierno han subrayado que se va a mantener.
¿Errores?
El escritor y profesor de la Escuela Nacional de Administración francesa, Nicolas Baverez, considera que el mayor error fue la reacción de Sarkozy cuando, al percatarse de que los sondeos entre Presupuestosla opinión pública no eran favorables, decidió “romper con la ruptura”. Es decir, aplazar y frenar las reformas que había impulsado. Baverez considera que ante una crisis de liderazgo “no se deben interrumpir las reformas, sino que se debe cambiar “el estilo de la hiperpresidencia y el modelo de Gobierno”. Aún así, el profesor cree que “existe una parte de injusticia en el rechazo presidencial” porque en un “contexto mucho más complicado, el mandato de Sarkozy es mucho mejor que el de sus predecesores”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario